domingo, 6 de marzo de 2016

Mjolnir, el martillo de Thor

 El Mjolnir o como es mas conocido el martillo de Thor, es uno de los símbolos protectores mas poderosos que podemos encontrar en Europa. Originario de la mitología del países del norte. El Mjolnir es la mas poderosa de las armas de Thor, mantenedor del orden y protector tanto de los dioses como de los hombres y la naturaleza.




 A pesar de la innegable influencia recibida durante siglos del cristianismo, el martillo de Thor nunca llego a desaparecer, llegando incluso a sincretizarse como en el caso del martillo de Thor islandés que puede verse en la imagen inferior.




 El martillo de Thor como elemento de protector y de poder tiene la capacidad de atraer por resonancia las propiedades que se atribuyen. Favoreciéndonos y fortaleciéndonos en cualquier situación en la que estemos involucrados.
 El martillo de Thor es un amuleto que nos transmite fuerza y vigor. Asimismo es conocido como amuleto de fecundidad tanto desde un punto de vista sexual como material mental y espiritual. Siendo de gran ayuda cuando lo que queremos es que algún proyecto o idea prospere  por lo que es bueno llevarlo en estos casos para impulsar y fortalecer los mismos.



miércoles, 3 de febrero de 2016

Ictus, el pez de Cristo

  El pez cristiano, ictus en griego como era comúnmente conocido en la antigüedad, era un signo utilizado por los primeros cristianos como símbolo de identidad y de identificación entre los entonces perseguidos miembros del emergente movimiento espiritual. El acrónimo de dicho símbolo en griego significa “Jesucristo hijo de Dios salvador”. Podemos encontrar peces cristianos desde los primerísimos años del cristianismo y en multitud de catacumbas de tiempos de las persecuciones.



  La explicación mas ampliamente aceptada de la elección de este símbolo entre los cristianos la encontramos en los pasajes de la multiplicación de panes y peces como acto de afirmación de la divinidad de Jesucristo.

  Existe otra interpretación de carácter astrológica que relacionan el pez con la era de piscis en la que habríamos entrado en la conjunción de Júpiter con Saturno que tuvo lugar en el año 7 a.C.

  Psicológicamente hablando estamos ante un arquetipo que representa la verdad profunda. Los peces se ocultan en las profundidades y el pescador como símbolo del buscador ha de sacarlo fuera del agua, para poder disfrutar y alimentarse del mismo.




viernes, 29 de enero de 2016

Isis, Diosa madre y gran maga

  Isis es el nombre en griego que recibe la gran diosa de la mitología egipcia Ast cuyo nombre significa trono, símbolo que portaba habitualmente sobre la cabeza en sus representaciones (como se puede observar en la pintura del imagen siguiente).



  Isis es la diosa del antiguo Egipto mas conocida y venerada. Era símbolo de las esencias e impulsos vitales, representa la fuerza fecundadora de la naturaleza. Está  íntimamente ligada a la maternidad los nacimientos la fertilidad y la salud.


  Isis consorte de Osiris rescato el cuerpo de este cuando fue asesinado y desmembrado por Set (representante de la oscuridad en el antiguo Egipto). Se sirvió de sus poderes mágicos para reavivarle, se transformo en gavilán y agitando el aire con sus alas le insuflo aliento vital durante el tiempo necesario para poder concebir a su hijo Horus.


Pintura de la diosa Isis, ca. 1360 a. C.

  Isis es conocida como la gran maga por la hazaña de resucitar a su esposo y hermano Osiris y también por haber creado con su magia a la primera cobra.

  Un punto importante cuando hablamos de Isis es la enorme influencia que ejerció sobre el culto en el cristianismo. Podemos observar una estrecha  relación entre la veneración  a Isis de finales de la época romana con el culto a Virgen María. No podemos pasar por alto el vinculo existente entre las características propias de Isis como madre protectora y madre de Dios (Horus) con las propias de la virgen María. Es lógico la evolución psicológica del culto de una a otra “Diosa madre”.

Isis lactans. Museos vaticanos


  Así mismo los primeros cristianos no dudaron en tomar imágenes paganas de Isis dando el pecho a su hijo Horus para sus propias imágenes Marianas, cambiando eso si la identidad de los personajes.



lunes, 25 de enero de 2016

La higa, la mano negra de protección

  La higa, mano de la suerte o figa como también es conocida, es un amuleto muy antiguo extendido por toda la Celtiberia cuyos orígenes se remontan a tiempos del antiguo Egipto. Es junto con los ojos y los falos el amuleto que mas se encuentra en los yacimientos tanto  romanos como fenicios. La higa ha sobrevivido a los periodos mas oscuros del cristianismo, siendo su momento de mayor difusión curiosamente los mas duros de la inquisición, en aquellos tiempos  era difícil encontrar niño mujer o anciano que no llevara alguna figa como collar o colgando del cinturón.



  Las propiedades atribuidas a dicho amuleto vendría a ser las mismas que las de la mano de Fátima o el ojo turco, con algunas particularidades añadidas. La mano negra tendría relación con el culto a las vírgenes negras, cuyos centros de culto suelen estar relacionados con lugares de culto precristianos iberos y celtas  donde se adoraba a la madre tierra.

Figa púnica (S. IV a.C.)


  Se sabe que inicialmente la forma de la figa era un simple gesto que se hacia con la mano cuando se intuía que podía acecharnos un mal. Posteriormente se empezó a crear de diferentes materiales como amuleto, de madera, metal y diferentes minerales oscuros como ónix azabaches u obsidianas. La idea era utilizar materiales que ya de por si tuvieran propiedades protectoras que serian potenciadas al darle la forma de la higa.


  Aun hoy se le atribuye el poder de combatir el mal ojo, los celos, las enfermedades y la envidia entre otros males que puedan acechar. Además de sus características protectoras tiene connotaciones simbólicas relacionadas con la fecundidad y la buena suerte. Todavía es costumbre que las madres coloquen una Higa al lado de sus bebes.


jueves, 12 de noviembre de 2015

Simbología y significado del caduceo de Hermes


  El caduceo de Hermes  es un símbolo conocido por la mayoría pero a su vez es un gran desconocido en cuanto a sus orígenes y  simbología. Comúnmente lo solemos relacionar con la vara de esculapio símbolo utilizado en medicina, aunque nada tiene que ver con la misma aunque podamos verlo en alguna ocasión vinculada con la sanidad no estando muy claro el porque.

  Los orígenes del caduceo de  Hermes hemos de buscarlo en la mitología griega. En ella se nos cuenta el incidente entre Apolo y Hermes, en el que este ultimo le robo unas cabezas de ganado al primero. Para sellar la paz entre ellos después de diversos incidentes intercambiaron regalos, primero Hermes le regalo su lira de tortuga a Apolo, y este le regala el caduceo explicándole que le aportará riqueza y felicidad. Además le protegerá y dará ecuanimidad al impartir justicia.

  Desde este mismo instante el caduceo paso a ser parte de toda la iconografía relacionada con Hermes. Dios taimado de inmensa fuerza y astucia, mensajero de los dioses, conductor de los muertos (Psicopompo), protector de oradores, mercaderes y ladrones

  Los embajadores y heraldos de la antigua Grecia llevaban en sus misiones el caduceo como símbolo de autoridad, acuerdo y dialogo.

  El caduceo de Hermes contiene varios elementos que poseen diferentes grados de interpretación, a continuación vamos a ver algunas de las lecturas mas comunes.

  Lo primero que nos llama la atención son las dos serpientes enrocadas en el caduceo y que se miran cara a cara. Esto nos habla de equilibrio de fuerzas opuestas que permanecen en un perfecto equilibrio.



  Otra interpretación posible y complementaria a la anterior seria  que representan la ascensión energética por los canales conocidos por los yogis como Ida (lunar) y pingala (solar), que se entrecruzan sobre un canal energético mas profundo conocido como Sushumna que se encuentra en la medula espinal, la que estaría representada por el caduceo en si.

  El sol  alado en la parte superior del caduceo representaría el tercer ojo y el acceso a las visiones espirituales. Existe una tradición que nos dice que las alas deben su origen al Hermes mas antiguo originario de Egipto y adoptado por los griegos, y que le señalarían como poseedor de los conocimientos  alquímicos.

  Como conclusión añadir que en los últimos años nos encontramos con un fuerte resurgimiento de este símbolo en todo tipo de actividades relacionadas con el comercio la diplomacia la medicina e incluso es llevado como amuleto por cada vez mas gente.


miércoles, 11 de noviembre de 2015

Tipos y descripción de los ángeles

La mayoría de nosotros sobre todo los que recibimos en nuestra infancia una educación cristiana hemos rezado y pedido protección a nuestro ángel de la guarda en mas de una ocasión. Sin volver a profundizar mas en este tema ya en la madurez por considerarlo cosa de niños. Pero si nos interesamos en que son los ángeles, sus orígenes, tipos, diferencias existentes entre ellos descubriremos un apasionante mundo que ha sido durante siglos tema de estudio de teólogos angeologos y fuente de inspiración de artistas y poetas.



Para acotar el tema de estudio diremos que los ángeles son unos seres de gran pureza de carácter espiritual presentes en multitud de religiones y tradiciones a lo largo y ancho del mundo. Que tienen como misión fundamental la de asistir y servir a Dios además de proteger y orientar a la humanidad.


En la tradición cristiana que es en la que nos vamos a centrar se considera a los ángeles como la categoría inferior dentro de los seres angélicos. Hemos de tener en cuenta que la rama de la teología que se encarga del estudio de los ángeles es la angeología, especialidad en la que hemos indagado para desarrollar la siguiente jerarquía angelical.


Dentro del mundo de los ángeles encontramos tres niveles con tres tipos de seres angélicos en cada uno de ellos. Estos son conocidos como los nueve coros que a continuación vamos a describir jerárquicamente de mayor a menor.


PRIMER NIVEL:

Serafines: Son el escalón mas elevado dentro de la jerarquía angelical. Están encargados del trono de Dios pasan su tiempo entre alabanzas a la Divinidad. Según la tradición su canto es el trisagio hebreo «Kadosh, Kadosh, Kadosh» («Santo, Santo, Santo es el Señor de las Huestes, la tierra está llena de su Gloria»)

 En la iconografía cristiana se les representa con tres pares de alas, el primero tapa su rostro. Con el segundo vuelan. Con el tercero tapan sus pies en símbolo de humildad.

Querubines: Guardianes de la luz y las estrellas. La luz del cielo se filtra desde las alturas y toca las vidas de los hombres.

 Se les representa con dos pares de alas. Como niños con alas y como cabezas de  niños con alas.

 En el antiguo testamento podemos destacar que los encontramos esculpidos
sobre el arca de la alianza.


Tronos: Son los constructores y mantenedores del orden universal. Están estrechamente  relacionados con las acciones de los hombres.

Se les representa con alas enormes y circulares con todos los colores del arcoíris.


SEGUNDO NIVEL:

Dominaciones: Reciben ordenes de los serafines los querubines e incluso directamente de Dios.  Dirigen y organizan las tareas de los ángeles inferiores encargados de llevar a cabo la voluntad Divina.

Virtudes: Tienen como misión ayudar a los hombres a acercarse a la Dios. Todos los seres humanos poseen sus virtudes que lo ayudan en esta tarea.
Supervisan a diferentes grupos de personas tienen forma de rayos de luz. 
Inspiran a la humanidad de diferentes maneras.
Sus características principales son gracia y valor.

Potestades: Vigilan la frontera entre nuestro mundo físico y los espirituales, permaneciendo en nuestro lado físico de la realidad se les ha denominado los vigilantes de las fronteras

Encargados de la salvaguarda la conciencia y la historia. Los ángeles del nacimiento y la muerte se encuentran en esta categoría.

Otra de sus funciones consiste en la distribución de  poderes entre los humanos.


TERCER NIVEL

Principados: Son los ángeles que se ocupan de grupos grandes de hombres países y naciones influyendo sobre sus líderes. Se encargan de ir propiciando las situaciones necesarias para que los habitantes de las naciones vayan elevando su conciencia.
 Entre sus labores se encuentran las relaciones entre las mismas tanto a un nivel político, comercial  y militar.


 Arcángeles: La tradición nos habla de la existencia de siete arcángeles que tiene como función atender las áreas en las que se involucran los esfuerzos humanos. Reciben encargos de importancia para la humanidad.

En la bíblia se nombran tres arcángeles:

Miguel: Es el jefe de los ejércitos de dios para las tres religiones brahmánicas la islámica judía y cristiana, para los cristianos es el patrono y protector de la iglesia universal

Rafael: En el libro de Enoc se le presenta como el mantenedor de los espíritus de los humanos, es el encargado de las heridas y enfermedades de los hombres


 Gabriel : Es el arcángel de la anunciación por lo que es conocido como el ángel de las buenas nuevas. 

La iglesia acepta también la existencia de otros cuatro arcángeles, además de los  presentes en las fuentes bíblicas mas tradicionales se reconoce la existencia de otros cuatro que han llegado a nosotros a través de diferentes fuentes.

Uriel:  En los evangelios apócrifos es el ángel protector de San juan bautista. Se le relaciona en la iglesia copta como el ángel del inframundo. De Igual manera en el apocalipsis de pedro aparece como poseedor de las llaves del infierno y desprovisto de compasión hacia los arrepentidos.


Raguel: Raguel no es nombrado por su nombre en las escrituras canónicas. Lo encontramos en el libro de Enoc como uno de los siete arcángeles. A Raguel se le conoce como el arcángel de la justicia, de la imparcialidad y de la armonía. Observa a los ángeles para cerciorarse de que están cumpliendo sus funciones de una manera ordenada y armoniosa.

Sariel: Según el libro de Enoc es el encargado de los espíritus de los hombres que pecan.

Remiel: En el apocalipsis siriaco  de Baruc desempeña la función de controlar las visones verdaderas. Lo encontramos también en el libro de Enoc como el encargado de los resucitados..

San miguel seria el encargado de los ángeles de la guarda.


Ángeles: Son los inferiores dentro de la jerarquía y los mas conocidos por los humanos y relacionados con sus asuntos entre ellos se encontrarían los ángeles de la guarda.


  Desde revista esotérica queremos ofreceros unas simples pinceladas sobre el tema. A partir de lo cual si os interesa podréis profundizar en el tema a través de una amplísima bibliografía de grandes estudiosos que han trabajado sobre este tema desde multitud de enfoques y perspectivas.